Tipología
Habitantes

Usos

Flujos

esta es una de las entrevistas realizadas ala gente que va al parque
PROBLEMÁTICA: El parque de la independencia se encuentra en las mejores condiciones en las que puede estar un parque y a pesar de eso y de su ubicación en el centro histórico la población que frecuenta la zona no se apodera de él, no entran, no se quedan un rato, no lo sienten.
EL PROBLEMA: El Parque de la Independencia no es usado como parque.
LAS RAZONES:
- Paradigma de Inseguridad --- dado por: iluminacion, magnitud de arboles, existencia de rejas que genera desconfianza.
- Vias perimetrales de alta velocidad
- Que existan limites entre los recorridos y lo verde
- Que no existan conexiones directas con los lugares culturales
- Falta del sentido de pertenencia por los lugares - Los accesos son limitados comparados con la escala del parque (4 entradas)
RAZÓN PRINCIPAL. - En el parque no se desarrollan actividades que atraigan gente (entretenimiento). El motivo para que sea tal vez la razón principal es porque si se soluciona esta a su vez se solucionan la mayoría, es decir; si se desarrollan actividades en el parque a las cuales la gente acuda, el paradigma de la inseguridad desaparece, los límites desaparecen es decir la gente se apropiaría no solo de los caminos sino de la parte verde, el número de entradas no sería una limitante para atraer la atención, simplemente la gente sabria que se va a realizar una actividad y no le importaría cuantas entradas hay, las vías perimetrales de alta velocidad o tráfico no serían una limitante porque al igual que pasa en el Simón Bolivar, cuando hay buenas actividades con las cuales la gente se identifique, no importa que vías haya que cruzar para llegar a ellas.
CONCLUSIONES
A partir de las observaciones realizadas nos damos cuenta que el Parque de la Independencia presenta comportamientos diferentes entre semana y fines de semana, este último debido a la presencia de actividades diferentes tales como la ciclovía. En los días de semana, el parque se convierte en un espacio de transición entre la 5ta y la 7ma y entre espacios con relación directa al parque como el planetario, la plaza de toros, las torres del parque y el MAMBO. Los fines de semana, como respuesta a la ciclovía que es una actividad realizada los domingos, en la cual se habilitan las principales vías de la ciudad para que la gente pueda hacer deporte y alrededor de la cual se desarrollan múltiples actividades ambulantes que atienden a las personas que hacen uso de ella, la Carrera 7ma cuenta con un flujo peatonal bastante alto y de igual forma con una serie de actividades que se desarrollan en los bordes de la vía. Sin embargo, teniendo en cuenta este alto flujo, el parque no desarrolla todo su potencial pues no es frecuentado lo suficiente, debido a la falta de actividades recreacionales, a pesar de ser un espacio que se prestaría para ellas, o bien, para ubicar de una forma mas organizada los puestos de actividades temporales que atienden la ciclovía.